Hace unos meses, Mariana buscaba adquirir su primera propiedad. Al investigar opciones accesibles, descubrió los remates bancarios BBVA. No solo encontró un departamento bien ubicado, sino que también logró adquirirlo por debajo del valor comercial. Esta historia, que refleja una tendencia creciente entre compradores informados, ejemplifica el atractivo de este tipo de inversión.
Entendiendo qué son los remates bancarios
Cuando un crédito hipotecario no se paga, el banco puede iniciar un proceso legal para recuperar el bien. En ese momento, la propiedad entra en un proceso de remate. Los remates bancarios BBVA consisten precisamente en la venta de inmuebles adjudicados por el banco a precios significativamente menores que los del mercado.
Aunque suelen ser una excelente opción para adquirir bienes raíces a bajo costo, también requieren conocimiento y asesoría profesional, pues el proceso no es el mismo que una compraventa convencional.
Beneficios clave de comprar en remate
Por un lado, los precios pueden ser entre un 30% y 60% más bajos que el valor comercial. Por otro lado, se accede a ubicaciones privilegiadas que, en condiciones normales, estarían fuera del alcance del presupuesto promedio.
Además, los remates hipotecarios pueden representar una oportunidad de inversión a mediano y largo plazo. Es posible remodelar la propiedad y revenderla, o bien destinarla al arrendamiento con alta rentabilidad.
Lo que debes saber antes de participar
No todo lo que brilla es oro. Aunque el atractivo del precio es evidente, es indispensable tener claras ciertas consideraciones:
- La mayoría de los inmuebles se adquieren “como están”, es decir, sin garantía de estado físico o legal.
- Algunos pueden estar habitados, lo que implica un proceso de desalojo.
- No es posible visitar el inmueble antes de comprarlo, lo que genera incertidumbre.
Por esta razón, es recomendable contar con asesoría legal y evaluar cada caso con detenimiento antes de comprometer capital.
Cómo acceder a los remates bancarios BBVA
BBVA México pone a disposición del público su portal de inmuebles, donde se pueden consultar propiedades disponibles. Desde casas, departamentos y terrenos hasta locales comerciales.
El proceso de compra implica:
- Revisión del listado actualizado en el sitio de BBVA.
- Elección de la propiedad deseada.
- Contacto con un ejecutivo para iniciar el trámite legal.
- Pago en una sola exhibición (ya que no se financian los remates).
- Firma de contrato y escritura pública.
A pesar de ser un procedimiento más complejo que el de una compra regular, los beneficios económicos justifican el esfuerzo.
Consejos finales para aprovechar mejor esta opción
- Consulta periódicamente el portal del banco; los listados cambian con frecuencia.
- Haz comparativas de precios y zonas con propiedades no adjudicadas.
- Busca asesoría legal especializada en remates hipotecarios, especialmente si es tu primera vez.
- Establece un presupuesto fijo y respeta tus límites, evitando decisiones impulsivas.
Invertir en un remate puede ser el inicio de una estrategia inmobiliaria rentable o una forma inteligente de adquirir tu primera vivienda. En Gemtek Business Center, te orientamos para que tomes decisiones bien fundamentadas, y te ofrecemos espacios profesionales si decides iniciar una carrera en el sector inmobiliario.
Conoce más en gemtek.com.mx y descubre cómo podemos apoyarte.