Soledad y aislamiento, dos aspectos que hemos dado por hecho el último año que llevamos trabajando desde casa;
Teniendo la idea de que en el trabajo remoto vienen incluidos estos sentimientos, y en la mayoría de los casos así es.
Por ejemplo; ya hemos descubierto algunos beneficios de trabajar en remoto como los horarios flexibles y una menor inversión de tiempo de traslado de tu casa al lugar de trabajo, tu propio ritmo y solo por mencionar algunos.
Pero ¿qué hay de las consecuencias del aislamiento y la soledad en nuestra productividad?
Sin embargo; trabajar en solitario y acceder a la sana tortura (por así decirlo);
De enfrentarse a uno mismo y a la hoja en blanco de nuestra mente, requiere perseverancia y práctica.
Sobre todo es un hecho que por naturaleza somos sociales, pero como seres humanos hemos aprendido a estar solos y a escuchar nuestra voz interior para apreciar la contemplación, el crecimiento espiritual y un examen interior constante.

¿Hora hablemos del por qué la soledad nos ayuda a ser más productivos? Soledad y aislamiento.
No sólo ayuda a pensar, a aclarar las ideas y disciplinar el físico y la mente;
sino que ofrece una igualdad con uno de los estados mentales para crear más frutos a los trabajadores más que nada con oficios creativos.
Podemos decir que trabajar en solitario es comparable a dedicar tiempo a evaluarse uno mismo.
Para conocer tu propio ritmo de trabajo, auto disciplinarse y tomar una responsabilidad mayor soledad y aislamiento.
Trabajar en soledad requiere una prueba posterior al duro inicio para dar mejores frutos.
Es duro ir más allá de los primeros pasos, donde la duda y la incomodidad pesan mucho más que los resultados; pero, a fin de cuentas, la soledad no sólo puede ser positiva,
Sino que es uno de los mayores catalizadores de innovación, pensamiento creativo e incluso el liderazgo, en contraposición a las connotaciones que la han relacionado con trastornos mentales.
En primer lugar; si queremos que otros nos sigan, el primer paso consiste en aprender a estar a solas con nuestros pensamientos.
Vale para lograr el mejor resultado en nuestro trabajo, si más que liderazgo buscamos la proyección más clara posible de nuestro propio criterio.
En consecuencia; enfrentarse a la soledad durante el trabajo puede ser al principio tan desagradable como tratar de salir de la cama y quitarte las sábanas de encima por la mañana para salir a correr.
Pero en cuanto te das cuenta de los grandes beneficios resulta muy fácil seguirlo haciendo. soledad y aislamiento
“El mundo no será igual y quienes se adapten a las difíciles circunstancias serán los que tomen acción al cambio.”
A pesar del aislamiento por seguridad frente al virus COVID-19; los días tienen que seguir su curso y debemos continuar aprendiendo a crear nuestras propias rutinas lo más normales posibles.
Pero a pesar de llevar tiempo haciéndolo, aún resulta complicado por todos los distractores y no es fácil concentrarse en las tareas.
Estamos en un reto constante al ser creativos para mantener la productividad de nuestra empresa en el ámbito laboral, y el home office se ha convertido en la solución
Y otra solución para reducir sustancialmente la soledad y aislamiento asociados al trabajo en remotos, es los espacios de coworking.
Resultan cientos los casos en que las compañías que han decidido ubicar a sus trabajadores en espacios de coworking.
Para reportar verse beneficiados con colaboradores más felices, más comprometidos y productivos.
Como bien dice Steve King, “el coworking no se trata de un espacio de trabajo, se trata de sentirse menos solo”.
Te podría interesar leer: Capacitación de colaboradores de forma presencial o capacitación virtual.