En los últimos años, la sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad en todos los ámbitos, incluido el mundo laboral. Los espacios de coworking, conocidos por su flexibilidad y comunidad colaborativa, están adoptando modelos más ecológicos para reducir su impacto ambiental. Pero, ¿qué es realmente un coworking sostenible y cómo puede beneficiar tanto a las empresas como al planeta?
¿Qué es el coworking sostenible?
Un coworking sostenible es aquel que integra prácticas ecológicas en su diseño, operación y cultura. Esto puede incluir desde el uso de materiales reciclados en su construcción hasta la implementación de energías renovables y programas de reducción de residuos.
Empresas como Costa Rica CC han desarrollado espacios de trabajo con un enfoque ecológico, priorizando la eficiencia energética, el uso de recursos renovables y la reducción del impacto ambiental.
Sin embargo, muchas otras compañías, como WeWork y Regus, aunque han innovado en espacios flexibles, aún no han incorporado completamente estrategias de sostenibilidad en sus operaciones. Esto abre una gran oportunidad para el crecimiento de coworkings eco-friendly que marquen la diferencia.
Beneficios de los espacios de trabajo ecológicos
Optar por un coworking sostenible no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también aporta ventajas significativas a las empresas y trabajadores:
Reducción de la huella de carbono: Menos consumo energético y mayor eficiencia en el uso de recursos.
Ahorro en costos operativos: Uso de energías renovables y materiales reciclados disminuyen los gastos.
Bienestar y productividad: Espacios con mejor calidad del aire, iluminación natural y diseño biofílico mejoran el rendimiento de los trabajadores.
Atracción de talento y clientes: Las empresas comprometidas con el medio ambiente generan mayor confianza y fidelización.
Estrategias para lograr un coworking sostenible
Para que un espacio de trabajo sea verdaderamente sostenible, es necesario aplicar estrategias ecológicas en diferentes áreas:
1. Energía renovable y eficiencia energética
- Instalación de paneles solares para abastecer el consumo eléctrico.
- Uso de iluminación LED y sensores de movimiento para reducir el desperdicio de energía.
- Sistemas de climatización eficientes para optimizar el uso de calefacción y aire acondicionado.
2. Materiales reciclados y sostenibles
- Muebles fabricados con materiales reciclados o de producción sostenible.
- Uso de pinturas ecológicas y aislamientos térmicos naturales.
- Preferencia por madera certificada y materiales biodegradables.
3. Reducción de residuos y consumo responsable
- Programas de separación de residuos y compostaje dentro de las oficinas.
- Eliminación de plásticos de un solo uso en cafeterías y áreas comunes.
- Promoción de una política “cero papel”, fomentando el uso de herramientas digitales.
4. Movilidad sostenible
- Espacios con estacionamientos para bicicletas y patinetas eléctricas.
- Accesibilidad a transporte público para reducir el uso de automóviles.
- Programas de carpooling y teletrabajo para minimizar la contaminación por desplazamientos.
Ejemplos de coworkings sostenibles en el mundo
Algunas empresas ya han comenzado a liderar el camino hacia la sostenibilidad en coworking:
The Greenhouse (Ámsterdam): Un espacio de coworking completamente alimentado por energía solar y con mobiliario reciclado.
Impact Hub (Global): Una red de coworkings con enfoque en sostenibilidad y proyectos sociales.
Second Home (Londres, Los Ángeles, Lisboa): Usa diseño biofílico con más de 1000 plantas en sus oficinas para mejorar la calidad del aire.
Cómo elegir un coworking eco-friendly
Si estás buscando un espacio de coworking sostenible, aquí tienes algunos consejos para elegir el mejor:
Investiga su impacto ambiental: Verifica si el coworking usa energías renovables o materiales ecológicos.
Pregunta sobre su cultura de sostenibilidad: Algunos coworkings tienen programas de reciclaje y concientización ambiental.
Ubicación y accesibilidad: Prefiere aquellos que fomenten la movilidad sostenible y el acceso al transporte público.
Revisa sus certificaciones: Algunos espacios cuentan con sellos como LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) o B Corp, que garantizan su compromiso con el medio ambiente.
Conclusión
Los espacios de coworking que promueven la sostenibilidad no solo ayudan a reducir el impacto ambiental, sino que también crean comunidades de trabajo más conscientes y eficientes. Aunque grandes marcas como WeWork y Regus aún no han incorporado completamente estrategias ecológicas, hay una creciente demanda por espacios de trabajo más responsables con el planeta.
Si buscas un coworking que combine flexibilidad, innovación y sostenibilidad, asegúrate de elegir uno que realmente haga la diferencia.
Sé parte del cambio. Trabaja en un coworking que cuida el planeta. Conoce más en Gemtek Business Center.
Facebook Instagram Linkedin Whatsapp Tiktok